Acerca del Colegio

El Colegio de Colposcopia y Patología Genital Inferior de Occidente (CCPGIO) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 2002, conformada principalmente por médicos gineco-obstetras del país.

Colegio de Colposcopia y Patología Genital Inferior de Occidente, A.C.

El Colegio de Colposcopia y Patología Genital Inferior de Occidente (CCPGIO) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 2002, conformada principalmente por médicos gineco-obstetras del país interesados en actualizar y mejorar sus conocimientos científicos relacionados con el estudio de la colposcopia y el tracto genital inferior (TGI).

Nuestra Historia

El día 10 de abril del año 2002 se levantó el Acta de Fundación del CCPGIO que le da carácter legal a nuestro colegio. Ésta agrupación médica se conformó con el interés y esfuerzo de médicos ginecólogos colposcopistas y profesionales de la salud afines a nuestro colegio, conjuntados por la iniciativa de la Dra. Ma. Luisa Ansaldo Ávila y el Dr. Héctor Gallo Cárdenas.

Misión

La misión de nuestro colegio es brindar educación médica continua y conjuntar a los especialistas interesados en nuestros objetivos, ante la comunidad y las autoridades, con el fin de fortalecer el ejercicio profesional mediante el conocimiento, superación y actualización.

Objetivos

  • Abordar temas de importancia médica relacionados con la colposcopía y el tracto genital inferior.
  • Elevar la competencia profesional de sus asociados mediante programas de educación médica continua acreditados por las diversas autoridades universitarias e institucionales.
  • Agrupar al mayor número de colposcopistas de la región.
  • Servir de organismo consultor para la adecuada práctica de ésta disciplina.
  • Realizar actividades de carácter académico a nivel Nacional e Internacional.
  • Estimular y apoyar la investigación científica acerca de éstos temas médicos.
  • Promover entre sus asociados que la atención médica del especialista en colposcopía se proporcione con ética y calidad.
  • Colaborar con las autoridades de Salud en los programas de detección oportuna del cáncer cervicouterino, para disminuir sus tasas de morbilidad y mortalidad.

Actividades

  • Cambio de mesa directiva cada dos años.
  • Cambio o ratificación de estatutos cada 5 años, o alguna modificación en cada cambio de mesa directiva.
  • Sesiones académico-científicas mensuales que cada mesa directiva en funciones organiza. En general, se llevan a cabo en el auditorio del Hospital Country 2000.
  • Sesiones extraordinarias, electorales y dos o tres veces al año las sesiones son de carácter cultural y social, con motivo del día del médico, Navidad y de carácter solemne en el cambio de mesa directiva.
  • De acuerdo a los estatutos, el colegio se compone de socios fundadores, adscritos, titulares, eméritos, adjuntos o visitantes, benefactores, honorarios y asesores. En diciembre 2007, la lista de socios registrados en la libreta de actas ascendía a 189 especialistas interesados en la colposcopia y patología del TGI, del estado de Jalisco y occidente del país.